El 11 de enero de 1895, once Maestros Masones deciden, bajo los auspicios del Supremo Consejo y de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones, fundar la Logia “Justicia N° 125” del Valle de Reconquista. Los archivos históricos de la Gran Logia de la Argentina cuentan que la fundación de la logia Justicia N° 125 estuvo potenciada por 2 maestros masones y auspiciada por la Logia “Armonia N° 99” que trabajaba en la Ciudad de Santa Fe. Reconquista fue fundada en1872 por el Maestro Masón Manuel Obligado, Comandante de Fronteras durante cinco años y luego Gobernador del Chaco, siguiendo indicaciones de Domingo Faustino Sarmiento, Masón y presidente de república. En esos mismos tiempos, el jefe de la Oficina de Tierras y Colonias era el Maestro Masón Enrique Victorica, por lo que desarrollaron un profuso trabajo de colonización y asentamiento de familias inmigrantes, criollos y familias de pueblos originarios.
Inmigrantes de distintas nacionalidades se fueron afincando en Reconquista y la vecina colonia Avellaneda, entre ellos Hermanos Masones que poco a poco se organizaron para fundar una logia donde podían canalizar sus ideas progresistas. De esta manera, el 11 de enero de 1895 se funda la Logia Justicia N°125, siendo Enrique Bolten (Grado 18) el primer presidente de la Logia, secundado por Juan Gil y Antonio Brizzolari. Las primeras palabras de Bolten fueron: “Deseamos trabajar en el bien general de la humanidad”. En la misma Logia participaron reconocidos vecinos de estas localidades: Nicolás Habegger, Pedro E.Nickisch, Andrés Andino, Serafín Kerz, Juan Feldmann, Manuel Bolten, Antonio Cardozo, Jorge Muller, Egidio Corti, Agustín Merani, Carlos Rochet, Adolfo Contepomi, Victor Moglia, Anacleto Parody, José Pescetto, David Zanazzi, Teodoro Frey, Primo Galfrascoli, Juan B. Ferro y tantos otros de las vecinas localidades de Romang, Alejandra, Malabrigo y Vera.
La historia de la ciudad de Reconquista muestra que desde los orígenes de la Logia Justicia los masones fundadores continuaron con sus ideas progresistas y fundaron en la ciudad un periódico, la escuela nocturna para adultos, la Biblioteca B. Franklin, el Club Social, la Sociedad Rural, la Sociedad de Fomento del Norte, el Tiro Federal, la escuela Normal, la Sociedad Rural y la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Los masones de la Logia Justicia integraron además todas las Comisiones de Fomento de Reconquista y algunos de ellos ocuparon importantes cargos públicos como referentes políticos del norte santafesino.